Ir al contenido principal


LA SEGURIDAD INFORMÁTICA

¿Qué es la seguridad informática?

La seguridad informática es una disciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático. De todas formas, no existe ninguna técnica que permita asegurar la inviolabilidad de un sistema.


Resultado de imagen de ataques ciberneticos

¿Cuáles son los distintos tipos de ataques cibernéticos?

  1. Virus. El virus es un código que infecta los archivos del sistema mediante un código maligno, Una vez que se ejecuta, se disemina por todo nuestro sistema  desde dispositivos hardware hasta unidades virtuales.
  2. Gusanos.                                                                                                                                       Un gusano es un programa que, una vez infectado el equipo, realiza copias de sí mismo y las difunde por las red. pueden transmitirse utilizando las redes o el correo electrónico. Son difíciles de detectar, pues al tener como objetivo el difundirse e infectar a otros equipos, no afectan al funcionamiento normal del sistema.
  3. Troyanos                                                                                                                                    Son similares a los virus. Mientras que el virus es destructivo por sí mismo, el troyano lo que busca es abrir una puerta trasera para favorecer la entrada de otros programas maliciosos.Su nombre es alusivo al “Caballo de Troya” ya que su misión es precisamente, pasar desapercibido e ingresar a los sistemas sin que sea detectado como una amenaza. 
  4. Spyware                                                                                                                         Un spyware es un programa espía, cuyo objetivo principal es obtener información. Su trabajo suele ser también silencioso, sin dar muestras de su funcionamiento, para que puedan recolectar información sobre nuestro equipo con total tranquilidad, e incluso instalar otros programas sin que nos demos cuenta de ello.
  5. Adware                                                                                                                                          La función principal del adware es la de mostrar publicidad. Aunque su intención no es la de dañar equipos, es considerado por algunos una clase de spyware, ya que puede llegar a recopilar y transmitir datos para estudiar el comportamiento de los usuarios y orientar mejor el tipo de publicidad.
  6. Ransomware                                                                                                                            Este es uno de los mas sofisticados y modernos malwares ya que lo que hace es  encriptar datos y pedir un rescate por ellos. Normalmente, se solicita una transferencia en bitcoins,la moneda digital, para evitar el rastreo y localización. 

¿Cómo podemos protegernos de un ataque cibernético?

 Para poder protegernos correctamente ante un ataque, se deben tener en cuenta los siguientes pasos: 
  1. Mantener los sistemas actualizados. Tenemos que asegurarnos de que el software y los sistemas operativos estén actualizados y tener instalados un  antivirus.
  2. Uso de contraseñas seguras, estas se deben modificar contraseñas cada cierto tiempo y generar contraseñas seguras.
  3. Vigilar el correo electrónico. El correo electrónico es uno de las principales vulnerabilidades a través de la cual los hackers puedan atacarnos.
  4. Realizar copias de seguridad cada cierto tiempo, para evitar la pérdida de información, es necesario que siempre se tenga una copia de respaldo.
  5. No hacer descargas de sitios no seguros. 

FUENTES:

Comentarios